¿Te imaginas que un día llegues al salón y te digan que ya no pueden hacerte las uñas en gel?
Pues eso ya está ocurriendo en Europa. Desde el 1 de septiembre de 2025, la Unión Europea prohibió oficialmente el uso de ciertos productos para uñas en gel en salones de belleza y centros estéticos.
La noticia generó sorpresa, polémica y preocupación entre profesionales y amantes de la manicura. Pero… ¿por qué se tomó esta medida tan drástica? ¿Y podría llegar también a países como España o América Latina?
Vamos a explicártelo paso a paso.
¿Qué se prohibió exactamente?
Aunque los titulares digan “Europa prohíbe las uñas en gel”, la verdad es un poco más específica.
La prohibición recae sobre un ingrediente llamado trimetilbencil difenil fosfina óxido (TPO), un compuesto químico presente en la mayoría de los productos de gel y utilizado como fotoiniciador.
Este componente permite que el gel se endurezca bajo la lámpara LED o UV, dándole ese acabado perfecto y duradero que tanto amamos.
Sin embargo, según los expertos de la Comisión Europea, el TPO fue catalogado como “cancerígeno, mutagénico o tóxico para la reproducción”. En otras palabras, puede representar riesgos potenciales para la salud, especialmente con exposición frecuente.
Riesgos para la salud y el medio ambiente
Las autoridades europeas basaron la decisión en estudios científicos que detectaron posibles efectos negativos del TPO en animales, relacionados con problemas hormonales y de fertilidad.
Aunque no existen pruebas concluyentes de que cause los mismos efectos en humanos, la Unión Europea aplica el principio de precaución: si una sustancia puede ser peligrosa, se restringe antes de que cause daños comprobados.
Además, también se señalaron otros riesgos:
Reacciones alérgicas severas en la piel.
Daños por exposición repetida a las lámparas UV o LED, que pueden afectar las células de la piel.
Impacto ambiental, ya que algunos residuos de estos productos son difíciles de eliminar y contaminan el agua.
Por eso, desde septiembre de 2025, los salones europeos deben retirar cualquier producto que contenga TPO y reemplazarlo por alternativas seguras.
Reacción de los salones y las clientas
Muchas profesionales del sector aseguran que esta medida las tomó por sorpresa, y temen un incremento en los costos de los nuevos productos sin TPO.
Algunas marcas ya están reformulando sus líneas para adaptarse a la nueva normativa, mientras otras pequeñas empresas podrían quedar fuera del mercado.
Las clientas, por su parte, están divididas. Algunas apoyan la medida por razones de salud, mientras que otras lamentan no poder usar su técnica de manicura favorita.
A fin de cuentas, las uñas en gel se habían convertido en un símbolo de durabilidad y elegancia, con resultados que podían durar hasta tres semanas sin retoques.
¿Y en América Latina? ¿Podría pasar lo mismo?
Por ahora, en América Latina no hay ninguna prohibición similar, ni en Brasil, México, Argentina o Uruguay.
Tampoco existen alertas oficiales sobre el uso del TPO en productos de belleza.
Sin embargo, como suele suceder, las tendencias europeas en materia de seguridad cosmética suelen replicarse con el tiempo en otras regiones.
Además, si las grandes marcas internacionales reformulan sus productos para cumplir con las normas europeas, es probable que esas versiones “TPO free” lleguen también al mercado latinoamericano.
Así que, aunque aquí todavía no se hable de prohibición, el cambio ya está en marcha.
Alternativas seguras para tus uñas
Si te preocupa la salud de tus uñas o simplemente quieres adelantarte a los nuevos estándares, existen varias opciones que ofrecen resultados similares al gel tradicional:
Uñas en gel sin TPO: algunas marcas ya están lanzando versiones seguras con nuevos fotoiniciadores.
Uñas acrílicas: aunque más antiguas, siguen siendo una opción popular por su resistencia.
Esmaltes semipermanentes sin tóxicos: más fáciles de aplicar y remover, con menos riesgo químico.
Uñas en polvo (dip powder): una técnica rápida, duradera y sin exposición a lámparas UV.
Manicura natural: con tratamientos fortificantes, aceites y esmaltes respirables que cuidan la uña.
Consejos para seguir cuidando tus manos
Lee las etiquetas: evita productos con ingredientes desconocidos o sin certificación.
Protege tus manos del sol UV: usa protector solar o guantes especiales cuando uses lámpara.
Prefiere salones de confianza: pregunta siempre qué productos utilizan.
Descansa entre aplicaciones: deja que tus uñas respiren algunos días sin recubrimientos.
Una reflexión final
La prohibición europea no significa que las uñas en gel sean “veneno puro”, sino que las autoridades decidieron actuar por precaución.
El objetivo no es eliminar la manicura, sino promover un uso más seguro y responsable de los productos cosméticos.
Y aunque pueda parecer un cambio radical, también representa una oportunidad para la industria: crear formulaciones más limpias y saludables para profesionales y clientas.
Así que si eres manicurista o amante del nail art, este es el momento perfecto para informarte, adaptarte y apostar por una belleza más consciente.
0 comentarios:
Publicar un comentario